Diseñan prótesis biónica de bajo costo en la UPAEP
Tomado de: http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/80133/educacion/disenan-protesis-bionica-de-bajo-costo-en-la-upaep
Alejandro Rojas López, egresado de Ingeniería Biónica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), diseñó y fabricó una prótesis transtibial, logrando disminuir su costo y bajar el peso de la misma en forma considerable.
Señaló que dicho proyecto fue su tesis, con la que logró obtener el título, pero sobre todo aportar para una mejor calidad de vida para quienes requieren de la prótesis, ya que sustituye la parte baja de la pierna.
El estudiante de la universidad destacó que la pieza puede reemplazar a otras semejantes, además de ser innovadora al usar otros materiales, como la fibra de carbono, en lugar de los metales que antes se requerían.
“El costo que hasta ahora ha significado la construcción de la pieza es de aproximadamente 25 mil pesos, sólo de material y desarrollo tecnológico.”
Enfatizó que la prótesis en el mercado actual cuesta hasta 120 mil pesos, de ahí que el diseño y la fabricación de la pieza desarrollada en la UPAEP es de una gran ventaja competitiva, y dijo que la patente de dicho proyecto se encuentra en trámite.
Por otra parte, para llevar a la práctica y desarrollar el proyecto, el beneficiario de esta prótesis fue Bernardo Vásquez Reyero — originario del municipio de Ciudad Serdán—, quien perdió parte de la extremidad derecha en un accidente automovilístico.
Vásquez Reyero explicó que con la pieza logró recobrar su calidad de vida y mejorarla de manera sustancial, al reincorporarse a la sociedad y llevar a cabo actividades que por su discapacidad ya no hacía, o le costaba mayor trabajo hacer.
“Yo había fabricado mi propia prótesis pero pesaba dos kilos 852 gramos, pero ahora con esta nueva tengo una mayor funcionalidad y mayor inclusión dentro de una sociedad al no llamar la atención como antes.”
Subrayó que, sobre todo, su autoestima se elevó y tiene ahora la posibilidad de manejar, subir o bajar escaleras de todo tipo, incluso andar en bicicleta.
Puntualizó que la prótesis tuvo un año de pruebas para llegar a este punto de usarla al cien por ciento; sin embargo, se le van haciendo mejoras para que sea lo más perfecta y funcionalmente posible.
Alejandro Rojas López, egresado de Ingeniería Biónica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), diseñó y fabricó una prótesis transtibial, logrando disminuir su costo y bajar el peso de la misma en forma considerable.
Señaló que dicho proyecto fue su tesis, con la que logró obtener el título, pero sobre todo aportar para una mejor calidad de vida para quienes requieren de la prótesis, ya que sustituye la parte baja de la pierna.
El estudiante de la universidad destacó que la pieza puede reemplazar a otras semejantes, además de ser innovadora al usar otros materiales, como la fibra de carbono, en lugar de los metales que antes se requerían.
“El costo que hasta ahora ha significado la construcción de la pieza es de aproximadamente 25 mil pesos, sólo de material y desarrollo tecnológico.”
Enfatizó que la prótesis en el mercado actual cuesta hasta 120 mil pesos, de ahí que el diseño y la fabricación de la pieza desarrollada en la UPAEP es de una gran ventaja competitiva, y dijo que la patente de dicho proyecto se encuentra en trámite.
Por otra parte, para llevar a la práctica y desarrollar el proyecto, el beneficiario de esta prótesis fue Bernardo Vásquez Reyero — originario del municipio de Ciudad Serdán—, quien perdió parte de la extremidad derecha en un accidente automovilístico.
Vásquez Reyero explicó que con la pieza logró recobrar su calidad de vida y mejorarla de manera sustancial, al reincorporarse a la sociedad y llevar a cabo actividades que por su discapacidad ya no hacía, o le costaba mayor trabajo hacer.
“Yo había fabricado mi propia prótesis pero pesaba dos kilos 852 gramos, pero ahora con esta nueva tengo una mayor funcionalidad y mayor inclusión dentro de una sociedad al no llamar la atención como antes.”
Subrayó que, sobre todo, su autoestima se elevó y tiene ahora la posibilidad de manejar, subir o bajar escaleras de todo tipo, incluso andar en bicicleta.
Puntualizó que la prótesis tuvo un año de pruebas para llegar a este punto de usarla al cien por ciento; sin embargo, se le van haciendo mejoras para que sea lo más perfecta y funcionalmente posible.
0 comentarios:
Publicar un comentario